Pasos a Seguir

e-mail  /  Facebook  /  Google+  
Estos son los procedimientos de una Peritación.
No en todos los casos se requieren todos los procedimientos.

  1. Evaluación médico asistencial inicial: contacto inmediato tras el siniestro con el accidentado o su letrado para realizar la valoración del diagnóstico inicial que se le haya emitido al paciente + asesoramiento para la ampliación del mismo si procede con la realización de las pruebas complementarias y consultas oportunas con especialistas (por cuenta del cliente).
  2. Evaluación inicial médico legal: emisión de un pronóstico inicial en cuanto a periodos de estabilidad previstos, secuelas previsibles, factores de corrección de invalidez permanente etc.
  3. Seguimiento de la evolución del paciente: implica un conocimiento exhaustivo del devenir de los acontecimientos médicos pudiéndose introducir en tiempo las variaciones necesarias en el tratamiento y en el pronóstico final. Se debe garantizar un estrecho contacto entre los médicos asistenciales que realizan el tratamiento del paciente y el perito técnico especialista en valoración que realizará la tasación final del daño.
  4. Evaluación médico legal y tasación final del daño (Informe Pericial): finalizado el tratamiento del lesionado se evalúa en base a los diferentes baremos al uso y dependiendo del tipo de accidente, las diferentes secuelas y discapacidades sobrevenidas al daño inicial.
  5. Asistencia a la defensa médico legal a nivel judicial: el perito médico acude a defender una postura médico legal respecto de los daños sufridos por un paciente en vista oral.


            Valoraciones e Informes Periciales
      • Accidentes de Tráfico
      • Accidentes de Trabajo
      • Minusvalías
      • Dependencia
      • Incapacidad Laboral
      • Contencioso-Administrativo
      • Responsabilidad Civil


      Áreas de Actuación
      • Laborales
      • Civiles
      • Penales
      • Contenciosos-Administrativos